Historia

SAN JACINTO DEL BÚA
San Jacinto del Búa es una Parroquia rural de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, capital Santo Domingo. Es un pedazo de nuestro Ecuador que tiene una riqueza agrícola y ganadera.
En el año de 1950 la ciudad estaba completamente deshabitada, solo existían tres colonos los que se ubicaron a 5 km. de la vía Chone y ellos fueron: Sr. Isaac Moreira, Sr. Luis Chica, Sr Luis Rivas.
En el mismo año llegaron también los hermanos Cedeño, procedentes de la provincia de Manabí a colonizar dichas tierras, siendo estos: Sr. Raymundo Cedeño, Sr. Eduardo Cedeño, Sr. Ramón Cedeño.
Cabe destacar que por el mismo año en una investigación realizada por el Sr. Rodolfo Aguavil, que era uno de los primeros colonos de origen colorado, el Sr. Alfonso Baquero llegó por estas tierras a realizar la actividad de pesca en el Río Búa, en donde hoy se conoce como la posa del tigre, llevándose una muy buena impresión por la riqueza de la flora y fauna que existía en esta zona.
En el año de 1956, llegaron a las tierras que hoy constituyen la parroquia San Jacinto del Búa, la familia Quiroz, los mismos que se asentaron decididamente en este sector, admirados por la flora y fauna exuberante.
Una vez asentados varios colonos, existió el interés de identificarse mediante un nombre donde ellos estaban residiendo, y es así como se origina la idea de desarrollar un programa social entre las pocas familias asentadas en este lugar, en donde su objetivo principal era la diversión mediante bebidas y comidas.
Con el pasar del tiempo la fe cristiana del señor Raymundo Cedeño hace de que se celebre una fiesta en honor al Santo San Jacinto, dicha fiesta se realizaba personalmente en su casa, donde acudían todos los devotos. En el año de 1963 en reunión social y por la crítica situación, el señor de no poder realizar las fiestas; surgió la idea de donar dicho Santo al pueblo para que éste celebre sus fiestas en su día clásico, el 16 de agosto.
Se hizo necesario darle el nombre al asentamiento de pobladores, entonces se reunierón; era el año de 1965 y los moradores por su voluntad y fe cristiana toman la decisión de ponerle el nombre de San Jacinto por el Santo y Búa por el majestuoso río, desde ese año se establece el nombre de San Jacinto del Búa.
Cabe resaltar también que en esa época existió una escuelita unidocente, a cargo del profesor Colón Delgado, que trabajaba de manera particular y venía de Chone – Manabí, que tomaba la iniciativa para desarrollar las actividades sociales y culturales. Es importante mencionar que los primeros colonos que se asentaron en nuestra zona fueron de la provicia de Manabí, teniendo luego la presencia de las provincias de Loja, Cotopaxi, Los Ríos y actualmente contando con las personas del resto de las provincias.
Despúes de las gestiones emprendida por personas representativas del lugar se alcanza la gerarquía política de parroquia el día 09 de noviembre de 1998.
Con acuerdo ministerial # 0086; con un número de instituciones de 65., con una extención territorial de 199kms.
De clima cálido –húmedo, con temperatura promedio de 23 – 27 °C
Existe una alta biodiversidad y pisos ecológicos que crean una variedad infinita de ecosistemas.
Su principal actividad es la agricultura y ganadería para producción de carne, sus principales productos son: plátano, cacao, café, yuca para el comercio interno y externo del país. También se producen una variedad exquisita de frutas tropical como: maracuyá, naranja, piña, papaya, etc.